domingo, 25 de mayo de 2014
sábado, 17 de mayo de 2014
DEMOGRAFÍA EN COLOMBIA
LA DEMOGRAFIA COLOMBIANA
La demografia de Colombia es caracterizada por ser el tercer país más poblado en Latinoamerica, despues de Mexico y Brasil. Colombia ha experimentado un rápido crecimiento poblacional como muchos países de la región, con un leve descenso en las últimas décadas. Como resultado del conflicto armado en el país, existe una población emigrante de alrededor de 2 millones en el exterior. Sin embargo, gracias a mejoras económicas desde la década de los 2000, en los centros urbanos (probablemente el país mas urbanizado de latinoamerica, y como uno de los países con mayor cantidad de ciudades), ha mejorado los estándares de vida de la tradicional economía estatificada del país.

Crece la población en Colombia en personas
Colombia cerró 2012 con una población de 47.704.427 personas, lo que supone un incremento de 625.635 habitantes respecto a 2011, en el que la población fue de 47.078.792 personas.
Colombia es el 28º país en población de los 182 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.
La población femenina es mayoritaria, con 24.243.208 mujeres, lo que supone el 50.81% del total, frente a los 23.461.219 hombres que son el 49.18%.
Colombia presenta una densidad de población moderada, con 42 habitantes por Km2, está en el puesto 57 en cuanto a densidad se refiere.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Colombia. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Poblacióny ver toda la información económica de Colombia en Economía de Colombia.
Movimientos de la población
Movimientos de la población
Se llaman movimientos de población a los
cambios de residencia de una población. Es el hecho de que una persona o un
grupo se desplacen de un país e ingresen a otro, ya sea de manera temporal o
definitiva.
Las emigraciones responden a muchas causas,
pero actualmente se deben a la necesidad o al deseo de lograr mejorar las condiciones económicas y sociales de las personas, así, habitantes de
países pobres se trasladan a países ricos, buscando esa mejoría.
El hambre, la guerra y los conflictos
religiosos, raciales o políticos también son motivo de emigración forzosa u
obligada.
Cuando una persona se desplaza de su lugar de
origen hacia otro para residir en él, se llama emigración y cuando una persona
llega para establecerse inmigración.
De manera más precisa, la emigración se
considera a partir del país que abandona el emigrante para establecerse en otra
nación distinta. La sinmigración es considerada desde el país que recibe al
emigrante. Es el término que designa los cambios internos de residencia de la
población, ya sean permanentes o temporales.
Crecimiento de la población Colombiana
El crecimiento de la población en Colombia tiene muchas implicaciones en
un país con pocos recursos como Colombia por la misma falta de economía el país
no tiene capacidad para albergar tanta población sin embargo tenemos más de
44.000.000 de habitantes lo cual es una población demasiado grande para un país
tan pequeño tanto así que Colombia tiene más población que algunos países más
grandes y de más recursos como Canadá el cual tiene 32.000.000 de habitantes, Canadá
siendo un país tan grande y con tantos recursos alberga su población con mas
comodidades que en un país como Colombia, viven mucho mejor y con más
posibilidades de vida, educación y empleo aspectos que en un país como colombia
muy pocas personas tienen acceso a estas comodidades, más del 67% de la
población colombiana es de bajos recursos y viven en condiciones desfavorables,
la calidad de vida en un país sobre poblado es baja y la mayoría de personas no
consiguen los recursos para subsistir en el caso de la educación ahí una gran
cantidad de familias colombianas que no tienen suficiente dinero para pagarle
el estudio a sus hijos los cuales crecen sin valores y sinninguna educación, y
terminan siendo simples trabajadores o desempleados la educación formal es un
aspecto muy importante que no se debe perder a medida que aumenta una población
como la de Colombia porque el país se deteriora en muchos aspectos y al haber
alfabetismo la democracia no se ejerce de la mejor forma y empiezan a haber
problemas como los que tenemos ahora, de parte de los políticos, con una
población tan grande no hay buen porcentaje de personas con un buen trabajo lo
cual influye en el mercado laboral de un país y así el país se va volviendo más
pobre, el crecimiento poblacional no se debe a la gran natalidad si no a la
poca mortalidad que hay ya que al ir avanzando una sociedad la sociedad va
buscando el cómo vivir mejor y la salud mejora lo cual permite a las personas
vivir mas.
POBLACIÓN COLOMBIANA
Tasa de crecimiento: 1,128% (2011 est.)
Definición: Promedio porcentual anual del cambio en el número de
habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y
muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. El
porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de crecimiento es un factor
que determina la magnitud de las demandas que un país debe satisfacer por la
evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura (por
ejemplo, escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (por ejemplo,
alimentos, agua, electricidad), y empleo. El rápido crecimiento demográfico
puede ser visto como una amenaza por los países vecinos.
Actividades.
Argumento.
- ¿ Por qué en Colombia, apesar de que la violencia produce la muerte de tanta gente,la población crece de manera acelerada?
- ¿ Cómo imaginas que serán las ciudades en Colombia a partir del 2050 considerando la población quentendría para entonces? Explica
- ¿ Que consecuencias trae el crecimiento de la población?
Puedes consultar Aqui
http://www.ehowenespanol.com/consecuencias-del-alto-crecimiento-poblacion-lista_429957/
NATALIADA COLOMBIANA
En 2013 nacieron en Colombia 649.742
niños de los cuales 333.299, el 51.29%, fueron varones y 316.443, el 48.70%,
mujeres. En 2013 nacieron 15757 niños menos que en 2011, con lo que el
número de nacimientos ha bajado un 2.36%.
La tasa de natalidad en Colombia (número de nacimientos por cada
mil habitantes en un año) fue en 2012 del 19,11‰ y el índice de
Fecundidad (número medio de hijos por mujer) de 2,32.
Esta cifra asegura que la pirámide población de
Colombia se mantenga estable, ya que para ello es necesario que cada mujer
tenga al menos 2,1 hijos de media (fecundidad de remplazo).
Colombia en 2012 fue el país número 97 en Tasa de Natalidad y el 93 en
Índice de Fecundidad de los 180 países publicados por DatosMacro.com.
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Colombia vemos que ha
bajado respecto a 2011, en el que fue del 19,45‰, al igual que ocurre al
compararla con la de 2002, en el que la natalidad era del 22,17‰
Suscribirse a:
Entradas (Atom)